EL MINISTRO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN, GUILLERMO DIETRICH Y EL INTENDENTE MARTINIANO MOLINA PARTICIPARON DE UNA RECORRIDA POR LA NUEVA VÍA PARA LOS COLECTIVOS QUE SE INAUGURARÁ EN CALCHAQUÍ. EL SISTEMA BENEFICIARÁ A MÁS DE 250 MIL PASAJEROS LOCALES
Primera prueba del Metrobus

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, visitó ayer el distrito en el marco de una recorrida por las obras del Metrobus de Calchaquí, definida como una inspección de arrime, realizada en compañía del intendente Martiniano Molina.
La prensa fue convocada en las avenidas Cerrito y Los Quilmes, donde los mandatarios llegaron en un interno de la línea 148, culminando el recorrido pautado. Al tomar el micrófono, el primero en hablar fue el Jefe Comunal, quien señaló: “primero agradecerte a vos Guille, a todo tu equipo, al Presidente. Porque este sueño lo comenzamos hace tres años y medio y hablamos con el Presidente y le comentamos esta posibilidad de realizar esta obra para el bienestar de los quilmeños, luego de algunos estudios se determinó que esta avenida tan importante para todos tenga el Metrobus.
Así que te agradezco en nombre de los 250.000 personas que van a usar este servicio de aquí y de otros distritos”.
Agregó: “ya cambió esa lógica de la política donde no sabemos dónde están las obras. Hoy las obras se terminan en Quilmes”.
Por su parte, Dietrich aseguró: “estamos en proceso de inaugurar el Metrobus número 15 en Argentina. Es el quinto de la provincia de Buenos Aires. Cuando llegamos no había ninguno y bajo la gestión de María Eugenia Vidal ya tenemos cinco. Hoy hicimos el recorrido de arrime, donde los choferes hacen el tramo como si estuviese funcionando para hacer las pruebas. Tratamos de mejorar las condiciones del transporte público, donde miles de personas se mueven en las áreas metropolitanas. Lo hacemos con los colectivos, con los trenes. Sabemos que falta muchísimo, que hay dificultades para resolver pero también sabemos que estas son las cosas que quedan para siempre”.
Luego, en diálogo con los medios presentes, el Ministro de Transporte agregó: “estamos resolviendo los últimos detalles para inaugurarlo a fin de mes. Tenemos estas pruebas para que los conductores se vayan acostumbrando ya que algunos conductores han trabajado con Metrobus y otros no”.
Es importante destacar que el Metrobus Calchaquí tendrá dos carriles exclusivos para el transporte público (uno por sentido de circulación); paradas iluminadas y señalizadas, mejorando la accesibilidad peatonal. Se ampliaron también las veredas, mejorando la movilidad de los peatones. Hasta el momento fueron capacitados 1.782 conductores para este nuevo Metrobus.
Dietrich detalló que “también hay que destacar cómo estaba la avenida Calchaquí antes, que estaba muy deteriorada, nosotros primero hicimos una mejora estructural para que haya mejor circulación, generando dos carriles por sentido. Estimamos un ahorro del 20% del tiempo para los usuarios”.
En la misma línea, Molina destacó “lo rápido que se hizo la obra, destacamos a todo el equipo de Guillermo. Acá esta la plata rendida peso por peso, la plata de los vecinos transformada en obras. Sabemos que es difícil pero que es el camino que entendemos como el mejor, para transformar la realidad de los argentinos”.
Detalles de la obra
El Metrobus tendrá 8,7 kilómetros desde El Triángulo de Bernal hasta el Cruce Varela. Habrá 5,5 kilómetros que serán exclusivos de Metrobus, divididos en dos tramos: 1,9 kilómetros sobre Avenida Los Quilmes entre El Triángulo de Bernal y Zapiola y 3,6 kilómetros sobre Avenida Calchaquí (continuación de Los Quilmes) entre Avenida Triunvirato y Sargento Cabral.
Los otros 3,2 kilómetros ya fueron puestos en valor durante el plan de pavimentación de 2017 y conecta ambos tramos del Metrobus.
Las mejoras en los tiempos y la calidad de viaje serán para diez líneas de colectivos: 85, 98, 129, 148, 159, 257, 293, 324, 582 y 584, que tiene unos 80 servicios por hora. Habrá 11 estaciones y la financiación de la obra estará a cargo de la Nación.
Soluciones
Metrobus es la principal obra de infraestructura de transporte público que el Gobierno Nacional está llevando a distintas ciudades alrededor del país, para llegar con los beneficios de esta solución de transporte a cientos de miles de argentinos que cada día eligen el colectivo para moverse.
Además del Metrobus de Calchaquí, se encuentran en obra el de la Avenida General José de San Martín, en Florencio Varela, y el de la Ruta 8, en San Martín. Se suma a los ya inaugurados recientemente como el Metrobus del Oeste de la avenida Presidente Perón (también conocida como Av. Gaona), en Morón, ruta 8 en Tres de Febrero, el Metrobus de La Matanza y el Metrobus Norte, en Vicente López, que fue el primero en cruzar la avenida General Paz.
A ello se suma el Metrobus Neuquén, el primero de la Patagonia, cuya primera etapa se inauguró a fines de marzo, beneficiando a 85.000 personas entre usuarios de 10 líneas de colectivo y vecinos.