LA CONCEJAL SALOMÉ PEREYRA NIEGA SU PARTICIPACIÓN EN “COMEDORES FANTASMAS”
“Que caiga todo el peso de la ley donde las cosas se hacían mal”
La concejal Salomé Pereyra, conocida militante peronista, se defendió de las acusaciones realizadas a supuestos “comedores fantasmas” que habrían existido en Berazategui patrocinados por el movimiento Barrios de Pie, donde ella es referente. La actual edil aclaró cual fue su trabajo y dijo estar de acuerdo en que “caiga todo el peso de la ley donde las cosas se hacían mal”.

“No tengo nada que ocultar, lo triste es que hay cosas que nos terminan salpicando indirectamente. Me puso muy mal saber que hay gente que me involucró en este tipo de cuestiones, y sobre todo en este escenario que estoy atravesando, tan triste para toda mi familia” indicó Pereyra haciendo referencia al fallecimiento de su esposo, Cesar Pringles en el mes de febrero. Recordemos que la edil perdió a su primer esposo, Ernesto Platini Sanchez, en un accidente de tránsito hace exactamente 30 años, siete meses después de haber contraído matrimonio.
“Me puse a disposición”
Militante de la JP, Pereyra comenzó a ser referente de Barrio de Pie poco antes de la pandemia.
“Soy referente de la organización desde principios del 2020. Fui convocada después que el sector había sido intervenido por denuncias que habían tenido los referentes Berazateguenses. Por mi parte, hasta ese momento, no había tenido contacto con organizaciones sociales. Hable con mis compañeros y aceptamos la referencia, entonces se hizo publico. Poco tiempo después asumí en el municipio en el área de género. Se dio todo junto. Cuando comencé a trabajar había un grupo de 350 personas a las que se asistía e inmediatamente vino la pandemia. Éramos casi 60 personas que seguimos trabajando en la calle a pesar de los riesgos, asistiendo a la gente de mayor edad, con chicos. Todos los meses recibíamos la mercadería correspondiente y los beneficiarios no tenían que ir a ningún piquete, nunca, pero hablo por mi” puntualizó Pereyra quien indicó que al conocerse las denuncias contra el movimiento, de inmediato se puso a disposición del actual intendente, doctor Juan José Mussi quien la había convocado para el área de género tres años atrás y para integrar la lista de Unión por la Patria, en el ultimo escrutinio, donde resultó electa.
“Me pareció lo más oportuno, todo está hablado con el doctor Mussi. Correspondía que fuese así, y él me sorprendió con su respuesta, me dijo que las acciones colectivas no tienen que ver con las acciones individuales. Que se vallan los que se tengan que ir…” recordó. Y agregó: “claro que uno se puede equivocar, pero si hay algo que jamás hice fue jugar con la necesidad de la gente, ni con el hambre. Quien nos conoce lo sabe. Con Jirones de mi Vida, por ejemplo, trabajamos hasta el cansancio para brindar apoyo a la gente. Durante la pandemia conseguimos comprar la verdura con un chico del barrio y vendíamos la bolsita a 100 pesos, la entregábamos a 800 vecinos, llegábamos a muchos lugares de Berazategui con mi esposo recién fallecido, se la llevábamos a los abuelos a la gente con muchos chicos…”
Y respecto a los alimentos expresó: “Comenzamos a entregar las viandas que nos enviaban , mientras algunas compañeras en sus propias casas preparaban los alimentos. No eran comedores pero se hacía comida para mucha gente que se entregaba. Después de la pandemia la mayor parte de esos lugares dejaron de cocinar y solo quedaron dos comedores, porque el esfuerzo es enorme para conseguir para cocinar todos los días”.
“Tuvimos en pandemia en total 17 comedores a los cuales todos los meses se llevaba alimentos secos y después hacíamos comida gracias a una carnicería amiga de Ezpeleta que nos proveía de algunas cosas. Después se dejo de hacer viandas en las casas y actualizamos los datos de los comedores que habían quedado vigentes: el comedor ‘Un sol para la Compal’ en Plátanos y ‘Sonrisas’ en Juan María Gutiérrez. En Los Ciruelos había un merendero pero después dejo de funcionar, pero esos datos fueron actualizados hace dos años y en las planillas estaban todos los datos de los chicos y la entrega de los bolsones” estableció Pereyra quien dijo estar “furiosa con la malversación de estos comedores fantasmas, porque salpica a muchos que trabajamos bien y como corresponde”.
“Creo en la justicia, por eso insisto que caiga con el peso de la ley donde las cosas se hicieron mal” advirtió.
En la charla dijo desconocer si algunos comedores que estuvieron alguna vez vigentes seguían recibiendo alimentos y negó que hubiesen recibido alguna vez dinero. “Jamás, incluso muchos de los elementos de cocina se compraban con plata que juntábamos entre todos, como ollas u otros elementos”. Expresó que no conoce a “los imputados” y que si estuvo alguna vez cerca de ellos, “realmente” no conoce “a que se dedicaban”.
Pereyra, con el apoyo y la confianza del intendente sigue estando a cargo del área de violencia de género en forma ad honorem. Tenemos muchos proyectos y estamos encarando programas nuevos. “claro que como consecuencia de la situación traumática que estoy atravesando en mi hogar, estoy tratando de reincorporarme de a poco. Sería injusta si dejo de agradecer a todos aquellos que me están haciendo el aguante en este momento tan triste y por lo mismo aclarar que Jirones no cerro un solo día, siempre, pese a todo esta acompañando a la gente”.