TRABAJA POLÍTICAMENTE JUNTO A TOLOSA PAZ Y RICARDO QUINTELA


Salome Pereyra: “Nací para la militancia social, y pienso seguir por ese camino”

En medio de una maraña de discusiones, por el momento no se sabe si el próximo 17 de noviembre habrá elecciones en el Partido Justicialista para elegir a quien llevara los destinos del sector. Actualmente hay dos listas. Una presidida por la ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner y otro por Ricardo Quintela, actual gobernador de La Rioja.

Militante de base

Con 54 años, la concejal Salomé Pereyra es militante de base. Alrededor del año ‘84, devenida la democracia, la dirigente se unió al PJ de la mano de sus padres que, provenientes de Venado Tuerto,  ya estaban levantando la bandera del peronismo. “Tengo una fotografía muy antigua en una unidad básica de Venado Tuerto donde nací, haciendo la V de la victoria. Es muy importante para mi porque señala que desde muy pequeña abrace la doctrina que hoy me sigue identificando” señaló Pereyra. “lo mio es la militancia social, nací para eso, y pienso seguir por ese camino”, decretó.

La actual concejal contó que hace cuatro meses recibió una llamada de la actual diputada nacional Victoria Tolosa Paz, quien la invitó a participar en las filas de Quintela. Paz fue la principal operadora del riojano en el armado federal. Ella terminó de definir las listas para competir en el PJ teniendo al bloque de diputados de Unión por la Patria como base de operaciones. La platense agrupó a legisladores y exlegisladores unidos por un único desafío: su enfrentamiento con La Cámpora.

Paz tiene además una Mesa Nacional de Mujeres. “Nunca nos habíamos cruzado, me convocó su equipo y me pareció muy coherente con todo lo que dijo. Charlamos dos horas. Cuando regrese se lo comente a (Juan José) Mussi quien me permitió que avance. Me dijo que Victoria era una gran militante y una gran mujer. Mientras sigo siendo parte de la conducción de él que me representa a nivel local” narró Salomé que aceptó la propuesta.

Elegir es sano

Pereyra opinó que “elegir que haya internas en un partido es sano porque con las internas las cosas funcionaron mejor, cuando todo el peronismo tuvo la posibilidad de elegir. Lo que pienso es que quizás no sea el momento de mostrar diferencias porque es un desgaste inútil en este momento, siento que es al divino botón”.

“Lo que veo es que no iba a haber elecciones porque nadie quería tomar las riendas del PJ pero cuando se lanzó el nombre de Quintela y se comenzó a trabajar, la ex presidente decidió salir.

Durante muchos años tuvimos personas que llevaron los proyectos del peronismo, Menem, Duhalde, Cristina…pero yo siempre me sentí peronista. Ahora bien, ahora son dos proyectos distintos…las intenciones, la doctrina son iguales y sienten de la misma manera pero se ejercen de diferente forma. Hay muchos que queremos el peronismo de base, necesitamos la reconstrucción del peronismo. No podemos trabajar en el 2025 con una doctrina de 1945. No podemos perder las bases, y es lo que buscamos a través de este espacio” enfatizó.

La militante admitió además que “más allá de los resultados, este espacio vino para quedarse. Los peronistas no están en Buenos Aires nada mas, y ahora nos damos cuenta. En la casa de Toloza Paz vimos gente de todo el país. Justamente, Quintela tiene una trayectoria militante y una gestión maravillosa y cómo puede ser que no lo sepamos, como no son de Buenos Aires no se conocen. En la lista que se armó hay una participación importante a nivel federal”.

“Necesitamos la reconstrucción de este espacio que nos represente a todos, porque el justicialismo no solo es un sector, por eso hay que reveér formas y dejar de mirar al otro como contrincante. Hoy todo se mal interpreta, pero en definitiva el único posible candidato del peronismo que nosotros podemos tener es Axel Kicillof” arriesgó Pereyra que condenó a Cristina Fernández por la constante “agresión” al gobernador bonaerense a quien trató de “traidor y judas”. La edil opinó en tanto que por esas situaciones, “hoy nos gobierna (Javier) Milei”.

Al momento de la nota Pereyra y su grupo estaban preocupados por la forma en que se distribuían las urnas, la cantidad y la distancia entre los lugares donde se podrían efectuar los sufragios. Días más tarde hay un panorama mucho mas sombrío, y la posibilidad de que no haya elecciones en el Justicialismo.