LA DOCTORA ESTELA VALENTE DIALOGÓ CON DECISIÓN


Se realizó el Encuentro para la prevención del cáncer del mama en nuestra ciudad

El 19 de octubre se toma, a nivel mundial, como una fecha para concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer de mama. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el mes de octubre como el mes de la Sensibilización sobre esta enfermedad.

Justamente por eso el sábado 26 se llevo adelante el tradicional encuentro en la Plaza San Martín- avenida Mitre entre 6 y 7- con la participación de decenas de vecinos.

“La idea es concientizar de los cuidados que hay que tener, se desarrollaron actividades diversas, se dieron turnos para hacer mamografías a mujeres a partir de los 40 años o menos en base a los antecedentes familias si así lo requirieron y se llevaron a cabo propuestas recreativas” indicó la doctora Estela Valiente, directora del área de Materno Infantil de la secretaría de Salud municipal.

La jornada buscó sobre todo hablar de prevención y de los factores que se deben evitar como “dejar de fumar, mantener una vida saludable y tener en cuenta la actividad física y buena alimentación, porque es uno de los canceres que detectado a tiempo se puede revertir, el diagnóstico temprano con la mamografía es primordial además del asesoramiento médico”, subrayó Valente.

También hubo un stand de micropigmentación de pezones para aquellas mujeres que hayan pasado por una masectomía. “Con este método se puede reconstruir estéticamente. La mama es importante desde el punto de vista emocional y poder estar bien, sentirse mejor ante sus ojos es primordial” señaló Valiente.

“También estuvimos con el banco de pelucas que estamos queriendo armar con la donación de cabellos y se estamparon pañuelos con lemas referidos a la lucha del cáncer de mamas. Además estuvo el grupo de recreación porque es más fácil cuando la enfermedad la llevamos entre todos, asi nos distraemos. Hubo clases de zumba y precalentamiento para la caminata. Es un momento lúdico, que suma mucho”.

Este año la caminata fue simbólica, rodeando la Plaza San Martín. Y en paralelo en colaboración con la secretaria de Cultura y Educación se colocó una esfera que simbolizará la lucha contra el cáncer de mama y que fue descubierta en dicha ocasión. Pegado al monumento hay un código QR que permite conocer más sobre la enfermedad y sobre la historia de Camamas, la organización que comenzó con estos encuentros varios años atrás.

Diagnóstico precoz

La mamografía es el estudio que muestra las lesiones que son características de esta enfermedad, en base a eso se ve si es necesario hacer una punción o biopsia de acuerdo a lo que se encuentre. Sobre el cáncer de mama, hay varios tipos y hay unos mas agresivos que otros.

“El autoexamen esta bien pero no es suficiente, si ya detectamos un bulto es que el diagnóstico es un poco tardío.  Por eso, para no esperar síntomas, porque son enfermedades silenciosas hay que pedir una mamografía. Cuando se palpa a veces los tratamientos son mas invasivos y la sobrevida será menor”, indicó Valiente, que añadió: “En Berazategui, como política publica, la solicitamos a partir de los 40 años, por una cuestión de política de salud, nos adelantamos 10 años, porque hay un gris en esos años y hay muchos casos que se presentan antes. Pero sobre todo es muy importante la consulta anual, tenemos casos de mujeres mas jóvenes con cáncer de mamas, por eso los médicos tenemos que escuchar y hacer un buen interrogatorio, saber los antecedentes familiares y las cuestiones familiares”.

Cambien hay cáncer de mama en la población masculina, en un porcentaje muchísimo menor, poro existe. “Cada 100 mujeres puede haber un hombre y es mejor tenerlo en cuenta. Se lo toma como algo solo femenino, pero si bien es menor la frecuencia, puede darse. Por eso es importante la autoexploración, conocer el cuerpo. En esto no hay distinción porque ambos sexos cuentan con glándulas mamarias y hay que también considerar la población de varones trans, porque el sexo asignado es el femenino, y están en condiciones de diagnosticar un cáncer de mama. Lo propio es que no se sienta dolor sino algo raro en la mama que antes no estaba, pero siempre, siempre hay que consultar y no quedarse con la duda” ,precisó la galena.

Con los avances en la ciencia los tratamientos no son tan invasivos como antes cuando el paciente estaba dos o tres días hasta que pase la medicación intravenosa. “Justamente con el diagnóstico precoz es mas fácil tratar de enfermedad. Por eso en cualquier centro de salud es posible pedir una orden para una mamografía. Se hacen en la sala Javier Sabato o en el Hospital Evita Pueblo en el distrito a nivel publico. Para solicitarla siempre se tiene en cuenta la historia personal y familiar. El paciente debe saber sus derechos que corresponden respecto a la edad y a los factores de riesgo” determinó Valiente para cerrar.