FEDERICO LÓPEZ, PRIMER CANDIDATO A CONCEJAL DE LA LISTA DE TODOS
«Siempre se puede mejorar y trabajamos para eso»
Federico López, es el joven candidato que eligió el actual intendente para enfrentar éstas elecciones legislativas, nada fáciles, en momentos sumamente complicados que vive el país. Pese a esto, a la altura de las circunstancias, el actual secretario de Cultura y Educación, redobló la apuesta e hizo gala de su temperamento político, que hasta el momento no había mostrado.

«Estamos viviendo estas horas con mucho entusiasmo, con fuerza, con la intención de que Berazategui siga creciendo. Soy parte de una generación que viene trabajando hace mucho tiempo en la gestión y me siento en el compromiso de seguir pensando un Berazategui cada vez mejor. Como digo siempre, nuestra campaña es la gestión. Sabemos que tenemos cosas para corregir y está la intención de hacerlo. Siempre lo remarco, y pongo el ejemplo del agua, la gente busca lo que siempre tuvo, un suministro de calidad y esta bien que así sea, por eso hay una política sostenida de seguir avanzando para resolver ese tipo de problemas, se están haciendo nuevos pozos y muchos de ellos ya están terminados para poder mejorar el servicio» expresó López y apuntó: «sabemos que es un momento complejo económicamente pero estamos trabajando para seguir mejorando».
En tanto sobre el resultado de las PASO indicó que «siempre se puede mejorar. Hay que escuchar al vecino y mejorar las políticas publicas. No hay que negar lo que sucede pero seguir trabajando para estar mejor… Creo que Berazategui hizo una buena elección, sacamos más de 30 puntos del primer candidato de Juntos y creemos que podemos incluso mejorarlo, estamos trabajando para eso. Pero, si, estamos contentos con el resultado» aclaró el candidato a concejal.
Luego, opinó sobre las repercusiones que tuvieron los últimos guarismos en la nación en la provincia. «Los intendentes tomaron la responsabilidad de administrar los territorios. han asumido ese rol, aunque a veces no se les reconoce ese merito. La importancia de su gestión radica en la forma de articular con los estamentos nacionales y provinciales. Por eso los intendentes y funcionarios tenemos que escuchar y plantear nuestras posturas, tenemos que ver que país queremos para el futuro y esa responsabilidad tiene que ser compartida con la comunidad».
Dijo que no desestiman que pueda darse «un voto castigo» pero prometió «hacer el mayor esfuerzo para transmitir nuestra compromiso y el proyecto político que tenemos para la ciudad, que se puede ver en Berazategui 2050. Cada cual después hace lo que quiere en el cuarto oscuro, nosotros solo pedimos que nos acompañen en este proyecto que esta destinado a crecer».
Vuelta a las actividades presenciales
Federico recorre en forma incansable distintos puntos de Berazategui, más allá del compromiso político, no dejo de ocuparse a diario de todo lo referido a cultura. Hace pocos días participó, en Plaza Belgrano, del Festival musical vinculado a las Infancias, donde se trabajó junto con el área de recreación municipal, con espacios gastronómicos y donde estuvo «La banda de las corbatas»,
Por otro lado, en el Día Nacional de la Zamba, compartió en Plaza Julia Copello de Tiscornia un homenaje a la profesora María Angélica Tarditti, más conocido como «Pili» que estuvo al frente de los talleres de folklore, la Casa del Folklore y ha creó el Ballet «Cultivando Tradicionaes». «Ella puso una semilla que hoy sostienen Soledad y Ernesto Ponce. La gestión cultural que venimos sosteniendo permitió, en parte, crear los 16 ballets que tiene Berazategui hoy. Fue un momento muy emotivo, tengamos en cuenta que miles de vecinos han transitado los talleres, son pequeños mimos y reconocimientos a gente que trabajo mucho por nuestra cultura».
En teatro se montó la obra «La Loli y Pocha», en el Complejo Municipal El Patio, una compañía de ex alumnos. También estuvo «Bera suena» con bandas de rock locales. Ambas presentaciones pudieron realizarse con un aforo del 70 por ciento.
El ultimo fin de semana se produjo la reapertura del Museo Bustillo con «Encuentro en el recinto», una serie de entrevistas a distintos actores sociales, en la sede ubicada en 43 entre 156 y 157, Plátanos, que también ofrece visitas guiadas.
En paralelo se realizó un Festival en Villa España, el pasado 9 de octubre, iniciativa que nació de los vecinos, que acompañaron los comerciantes y el municipio.
«En las ultimas semanas abrió el Centro Cultural de las Juventudes, en el gimnasio chico, anexo al Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, un sitio pensando para los jóvenes, un espacio de encuentro, donde se puedan construir proyectos» contó López y destacó también el relanzamiento de Buena Yunta. «Se va a consolidar como un centro integral de danza. Creció mucho, porque ahora tenemos un espacio anexo, con tres aulas nuevas. Habrá lugar para los talleres educativos y el bar de cantores. Todo lo que se hacía en la Casa del Folklore se hará allí. Intervenimos todo el frente, y se agregó un espacio contiguo. Volvemos con Noches Pitucas, con milongas…»
El próximo 16 abre finalmente el Complejo la Humanitaria. «Volverán a tener vida los dos escenarios. Este espacio será un Complejo Cultural y un Centro cívico-comunitario. Se va a desdoblar el lugar, habrá un sector para hacer licencias de conducir y se trasladará el registro civil también a La Humanitaria. Nuestro intendente quiso pensar en estos espacios que se consolidan con mas servicios. Lo mismo se esta haciendo en Gutiérrez y en El Pato. Lo que queremos es consolidar cerca de los hogares el mayor volumen de servicios. Aquí en La Humanitaria se hicieron los sanitarios, el museo, aulas nuevas, se hizo el frente nuevo. Queremos que la comunidad lo habite, que vaya a tomar mate, que sea un lugar de uso continuo» definió el funcionario.