MARCELO MADRID


Trabajo responsable en contra de las adicciones

«Nuestro trabajo con las adicciones lleva muchos años. Nosotros creemos en la prevención y no solo lo ponemos en marcha en la iglesia, sino que lo hago como un trabajo personal ya que soy terapeuta en adicciones. Estamos capacitando gente para saber que son las adicciones y como trabajar con ellas. Y Valores nos dió la oportunidad de llegar a muchos ámbitos que nosotros, dentro de la iglesia, no podíamos, claro que  siempre con la tarea pastoral por delante» describió el pastor.

Luego definió: «el tema de las drogas es muy complejo. En nuestro país la drogadependencia ha avanzado mucho, hay muchos que lo naturalizaron, y eso nos esta perjudicando. No hay un solo accidente de tránsito grave donde no estén involucrados la droga  o el alcohol. Eso es muy grave».

También habló del cannabis medicinal . «Yo con eso tengo algunos problemas, porque me choca bastante. Si vamos por la calle en Chile te venden el queque mágico, que es una magdalena con harina de cannabis. Nosotros creo que no estamos preparados culturalmente. Si estaríamos en una sociedad donde todo funcionara, quizás sí y  el canabbis se reservaría solo para uso medicinal, pero no es nuestro caso» opinó.

«Lamentablemete la estructura de país no nos ayuda para enfrentar una cosa así, de plantaciones abiertas porque la situación de las drogas esta desbandada, no es cierto que esté controlada. El Cedronar está haciendo su trabajo pero hasta cuándo vamos a seguir con la ayuda social. Tiene que haber otro tipo de manejo. Si tenes un centro de adictos y un día ya no hay más adictos no tenes más trabajo. por eso también me cuesta creer».

Trabajo evangélico

«La iglesia evangélica está haciendo un excelente trabajo. Un trabajo que sale de la propia iglesia, y no me parece mal pero sería mejor que tanto el Cedronar como otras instituciones tuvieran en cuenta los resultados,  por qué seguir cada uno su camino y no trabajar juntos. Se que Dios nos da la capacidad para salir adelante. Por ejemplo en los cursos hablamos de neurociencia  y el funcionamiento del cerebro de la persona que consume y después es Dios el que nos ayudará a salir de alguna manera» explicó el pastor.

Y consideró que «una pandemia peor que el Covid,son  los brotes psicóticos, los suicidios y  la agresividad que existe. Todas estas cuestiones de stress y desbordes nos está haciendo mucho mal, por eso dentro de nuestra agenda  damos un curso de Abordaje de adicciones y su raíz. Porque no hay nada más grave para una persona que le falta el amor en su vida. Hay que ver como reaccionan los adictos cuando se los escucha, se los abraza…muchos tienen una falta de amor increíble».

«Por todo eso la iglesia va a buscar al adicto y lo hace partícipe del tratamiento, pero también necesitamos de ellos voluntad, porque sino no se puede llegar a superar la situación. La persona debe estar convencida que es tiempo de cambiar y que llegue el amor de Dios a su vida».

Para Madrid , la gente que busca en las drogas una salida, es porque «tiene la vida quebrada», y reconoce que «quien se droga con el dinero para la comida de sus hijos, o le roba dinero de la jubilación a su abuela o a su madre, significa que está quebrado, está al límite de la sensibilidad. Casi siempre en ellos hay mucho resentimiento y dolor. Y saben que van hacia el abismo».   Están trabajando, brindando cursos sumamente interesantes en calle  15 A Numero 4692, es la Iglesia del Centro y en galería Hudson, primer piso, entre otros sitios.

Madrid tiene 52 años y es padre de adolescentes. «Yo recuerdo bien que camine de madrugada de adolescente sin un peso y le pedí plata a un policía y me la dio para volver a casa y después se la devolví. Como todos, tengo una idea particular de las cosas, porque las viví de otra manera y no todos pensamos o sentimos lo mismo. No soy ni de los peores, ni los mejores, pero se que nosotros dependemos de Dios. Yo no puedo poner las manos en el fuego por nadie, ni por mi, porque soy tan carnal como cualquier persona, pero Dios siempre está en mi, soy tenebroso hasta de lo que hacemos en soledad, porque él siempre está observando» compartió.

Negó ser candidato, y dijo que le gusta «el servicio de este modo» a la vez que reconoce lo positivo que es «que los cristianos se vayan involucrando en la política. Debemos estar dentro de la sociedad y la política no tiene que ser la excepción, pero la diferencia es que lo que decimos hay que cumplirlo, porque  es la parte que nos toca…».