SE REALIZÓ POR PRIMERA VEZ A UN PACIENTE PEDIÁTRICO. EL EQUIPO PROFESIONAL DEL NOSOCOMIO INFORMÓ QUE EL ADOLESCENTE YA HABÍA SIDO SOMETIDO A UNA INTERVENCIÓN SIMILAR EN 2008 Y QUE HACÍA MÁS DE UNA DÉCADA ESTABA SIENDO SOMETIDO A DIÁLISIS PERIÓDICAS


Trasplante renal a chico de 15 años en el Hospital El Cruce

1448331918D

El equipo que conforma la unidad de trasplante renal del Hospital El Cruce realizó por primera vez en la historia de la institución un trasplante renal a un paciente pediátrico y también es la primera vez que se realiza un trasplante renal con un donante cadavérico.

El subjefe de la unidad de Trasplante Renal, doctor Oscar Amoreo, explicó a la prensa que «el 11 de octubre realizamos el primer trasplante renal con donante cadavérico del hospital y también el primer pediátrico».

«Es un paciente de 15 años que ya tuvo un trasplante previo en 2008. Hacía 11 años que está en diálisis. Tenía una malformación de la vía urinaria, un reflujo de orina, lo cual se pudo corregir y se realizó un trasplante», explicó.El doctor, que agradeció expresamente al servicio de Terapia Pediátrica y al servicio de Pediatría por cómo cuidaron del adolescente durante los 50 días que debió estar internado en el Hospital Néstor Kirchner, explicó que «el donante fue óptimo, un paciente cadavérico en óptimas condiciones».Además explicó que «entro de la patología renal, la malformación de la vía urinaria es algo frecuente. Muy pocos chicos llegan a ser insuficientes renales, pero a su vez hay muchos que tienen uropatías y un porcentaje pequeño llegan a quedar terminales».

Más agradecimientos 

El director ejecutivo de la institución, doctor Arnaldo Medina, explicó que «los trasplantes son una expresión de la Alta Complejidad y esto no se podría haber llevado a cabo sin el fuerte apoyo recibido tanto por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud de la Nación y del Gobierno Provincia, a través de su Ministerio de Salud».

Asimismo, el doctor Medina agregó que «este es sin dudas un ejemplo de la inclusión social generada desde el sistema público de salud, ya que son operaciones muy costosas que difícilmente las familias puedan afrontar sin el apoyo del estado».

Lucas Ferrari, adolescente de 15 años proveniente de Ciudad Evita, en La Matanza, descubrió su patología a los 4 años y estaba en lista de espera desde hace 7 años. En 2008 había sido trasplantado y luego perdió ese órgano, por lo que se buscó este re-trasplante.Lucas tenía un tratamiento ambulatorio, es decir que pasaba alrededor de 10 horas por día en su casa, conectado a un equipamiento de diálisis.

En este sentido, Amoreo explicó que «con el trasplante va a dejar de estar conectado 10 horas por día a una máquina. Tomando la medicación y siguiendo los controles, va a poder vivir».

Equipo

La parte quirúrgica de la operación fue realizada por los doctores Marcelo Barán, Pablo Jara y Luis Constant y la parte de recuperación nefrológica estuvo a cargo de la doctora Laura Lombardi, la doctora Paula Bresso y el mismo doctor Oscar Amoreo. Además, la coordinación estuvo a cargo de la jefa del servicio de Trasplante renal, doctora Silvia Di Pietrantonio y de la doctora Nieves Aran.

El equipo de Trasplante Renal viene trabajando desde hace años para lograr estos objetivos y ya realizaron anteriormente dos trasplantes a pacientes adultos con donantes vivos relacionados.»Tenemos el equipo armado, ya hemos realizado dos trasplantes con donantes vivos relacionados en adultos, pero el equipo es uno solo, tanto de adultos como de pediátricos», concluyeron.